Elabora una representación que ayude a tu peque a identificar las diferentes fases de la luna.
Es importante que tu hijo reconozca la luna como el único satélite natural de la tierra y que pueda apreciar que tiene diferentes fases dependiendo la posición del sol y la tierra. En esta actividad tu hijo pondrá en práctica su razonamiento espacial y su observación repasando las 4 fases de la luna.
¿Por qué la luna siempre se ve diferente?
Elabora una pequeña representación con plastilina que ayude a tu pequeño a identificar las diferentes fases de la luna: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Recuerda repasar previamente cómo o por qué se dan las diferentes fases para que puedas explicarle a tu peque de la mejor manera.
NECESITAMOS:
Plastilina negra, blanca, azul y amarilla y 6 palitos de madera
-
Con la plastilina amarilla moldea una pelotita que representará el sol, realiza lo mismo con la plastilina azul, sólo que esta será la que represente a la tierra, colócale un palito de madera a cada pelotita.
-
Con la plastilina negra forma una pelotita, esta representará la luna nueva y con la blanca la luna llena.
-
Para representar al cuarto creciente has una pelotita mitad negra, mitad blanca, la parte blanca ponla de lado derecho.
-
Para el cuarto menguante has lo mismo solo que esta vez la parte blanca colócala de lado izquierdo
-
¡Listo! Ahora arma el modelo, colocando el sol al centro, sal por las noches a ver en qué fase se encuentra la luna y colócalos de esa manera en tu modelo.
TIP | Dependiendo tu ubicación en la tierra podrás observar el inicio del ciclo lunar en sentido opuesto