Que tu peque conozca acerca de la Independencia de México y lo que significó en la cultura del país, así comprenderá cuál es el motivo de celebración de las fiestas patrias y desarrollará un sentido de pertenencia.
¡Campana de la Independencia!
Con esta divertida actividad tu peque aprenderá sobre la historia de México mientras se divierten realizando una campana.
NECESITAMOS:
Hoja de papel, boceto de campana, pegamento escolar, tijeras de punta redonda, regla, lápiz, papel china, clip y cinta adhesiva
![]() |
-
Comienza contándole a tu peque que México celebra el día de la Independencia el 16 de septiembre y que la noche del 15 Miguel Hidalgo toco las campanas para que todos lucharan para conseguir su libertad.
-
Ahora corten un pedazo de cartulina del tamaño de una hoja y dóblenla por la mitad. Tracen media campana sobre ella y córtenla. Al desdoblar, quedará completa y simétrica.
-
Sobre una hoja de papel tienen que dibujar el contorno de la campana, posteriormente con ayuda de la regla marquen 10 líneas verticales y escriban un número a cada línea de la siguiente manera: 1,2,1,2,1,2.
-
Corten el papel china en cuadrados, de tal forma, que cubra todo el dibujo de la campana; aproximadamente 40 a 50 cuadros. Peguen con cinta adhesiva los bordes del papel en la hoja con líneas, así evitaran que se mueva.
-
Apliquen pegamento sobre todas las líneas con el número 1, después coloquen otro papel china encima y pongan pegamento en las del número 2 y así continúen creando capas con todos los cuadros.
-
Para darle soporte a nuestra campana, corten la plantilla por la mitad y péguenla de cada lado. Mientras lo hacen, cuéntale que la Independencia fue un movimiento que duro mucho tiempo, aproximadamente 11 años.
-
Pueden colocar un clip para poder utilizarla muchas veces o bien peguen los dos extremos y ¡campana lista!
TIP | Comenta con tu hijo que algunas de las personas que apoyaron este movimiento son: José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, entre otros.